domingo, 8 de marzo de 2020

Recuerdos de Luiscar


Waterpolo en Benidorm
Benidorm: No coment.
Rafting en Riglos
Primera copa Athletic Gorriak
Tras el partido con el Athletic Gorriak


jueves, 5 de marzo de 2020

Luiscar. Un gran amigo, una gran persona.


      El 5 de marzo del año pasado no pude dormir bien. pasé toda la noche dándole vueltas a la cabeza. Un buen amigo se encontraba pasándolo mal, muy mal y había que hacer un último intento por animarle y por animar a quienes le rodeaban. Así que cogí el teléfono y empecé a enviar mensajes de voz. Este para Izas, este para Iñaki, este para Garbi... y este para él. Unos minutos más tarde supe que aquel mensaje nunca llegó a su destino. Luiscar se nos había ido. Hoy justo un año después todavía me cuesta creer la rapidez y la contundencia con la que se desarrolló aquel proceso. Poco más de 2 meses, un pedazo de tío fuerte y sano como un roble. No podía ser! Pese a lo breve de la historia, corrimos como locos para buscar una solución al problema, una salida alternativa, un milagro que por desgracia nunca llegó.
      Pero esto no puede ser una historia triste, es la hora de recordar los cientos de buenos momentos vividos. Quizás la historia comience con unos buenos mozos del pueblo vecino que dejaban prendadas a nuestras amigas de cuadrilla. Aquellos, casi todavía en pantalones cortos parecían entrar mejor por el ojo a nuestras "chicas". Desde pequeño ganando los partidos Capitán!
      Luego vino el fútbol, Larramendi, Arbuio hasta el Gorriak!  Aquello era disfrutar de la vida. Partidos, juergas, risas. Me resulta difícil encontrar alguien con quien haya reído tanto y tan abiertamente. Cualquier encuentro en fiestas de Bilbao, servía para recordar un sketch de Faemino y Cansado, una escena de La vida de Brian o un chiste de Chiquito, nuestro gran Chiquito!
      Tras el fútbol y una época algo distanciados, nuestros caminos volvían a juntarse y de qué manera! Fue la época de los largos domingos de Portu y las aventuras de Benidorm. Era la loca década de los 90... y nos la comimos a bocados! Pero no podíamos estar toda la vida de fiesta, y tocaba asentar un poco la cabeza y entonces "...una bella sirenita, consiguió que en el acuario, cayera tras una cita..." un temible tiburón. Aquella despedida de soltero merecía unas breves rimas y un pequeño homenaje de "tus peces de manada", y así se hizo.
      Aquello lógicamente nos separó un poco, y luego llegó "La loca despedida del millón de euros" y  nos alejamos un poco más, porque yo me iba al otro lado de la "muga". Poco tiempo después se produjo otra despedida, esta vez bastante más dolorosa. Otro de los "mosqueteros" de los tiempos gloriosos, Jon Txiki, se nos iba para siempre, y lo hacía mostrando un camino que desgraciadamente años después seguiste.
      Pero los nudos fuertes nunca se rompen, y ahí estaban puntualmente nuestra Aste Nagusía,  los Leones de Kafarnaun, el Athletic, la música...para mantenernos unidos en la distancia. Y si disfrutamos de los chistes, de las fiestas y del fútbol, también disfrutamos de los ratos echando unas buenas canturreadas. Allí nunca faltaba ni "Xalbadorren Heriotzean", ni "La Barca de Oro", ni por supuesto  "Volver" de Carlos Gardell que cantabas como nadie. Pero como también nos salía la vena Friki, caían también " Soy minero" e incluso "Señora" de la Jurado. Qué fácil es a veces pasar un rato inolvidable.
      Por lo demás la vida continúa, pero las grandes personas dejan siempre grandes vacíos. Y tú eras muy grande! Y como una conjura del destino y sin saber muy bien por qué, tras nuestra última comida en fiestas de Bilbao, en el último segundo que nos vimos, te dije al oído el pedazo de persona que eras. Me reconforta saber que antes de irte para los cielos de Ganeko este tu buen amigo te hizo saber que fuiste para él alguien muy especial.






ENTRADAS HISTORICAS (SEPTIEMBRE 2020)

Jon Rahm vence en el BMW Champions en un final de infarto

 Qué espectáculo el final del BMW champions de este fin de semana. Tras un arranque muy flojo, Jon fue remontando cada día para terminar poniendose en solitario y a dos golpes del segundo en los últimos hoyos del torneo. Cuando parecía que la victoria estaba hecha, con Jon en casa club, Dustin Johnson destapó el tarro de las esencias y con un put final espectacular consiguió igualar al de Barrika y forzar el Playoff. Pero faltaba lo mejor. Tras una bola al "rough" el segundo glope de Rahm se quedaba a mucha distancia de la bandera. El resto es historia: uno de los mejores puts que se han visto últimamente en un green de competición. Un golpe para la gloria.

    Pero más allá de lo acontecido en el verde del Olymoia Fields de Illinois, me ha alucinado la rueda de prensa de Jon Rahm en castellano que enlazo un poco más abajo. En el minuto 6:20 responde a una pregunta sobre sus pensamientos en el campo de prácticas, cuando parecía imposible que Dustin Jhonson consiguiera embocar esa bola y forzar el desempate. Comienza la respuesta de la mejor forma: "Para el que lea esto en el futuro y quiera aprender" y así fue, porque la respuesta es toda una lección de control mental ante una situación que invitaba a todo menos a continuar trabajando y a pensar que esa bola iba a entrar. Es decir cualquier "simple mortal" entre los que evidentemente me incluyo habría estado mirando el televisor y diciendo "Eso no lo metes ni loco!" Pues bien la actitud mental de un supercampeón como Jon fue: "Ojo este tío es muy bueno, la va a meter, yo tengo que mantenerme activo, porque me va a tocar ir al Playoff y ganarle". Nada de complacencias y nada de relajación. Y claro eso supone que tras el acierto de Dustin, no hay mal trago, no hay mala sangre, no hay despotricar contra el universo, algo que le hubiera llevado probablemente a la derrota en el desmpate, sino que se admite todo con la naturalidad de alguien que no ha terminado su trabajo y tiene que estar a tope para terminarlo con éxito."Un hoyo más y a ganar!" Era el pensamiento del de Barrika. 

Pero la cosa no acaba ahí. Una vez metido el put y tras la explosión de alegría, otra vez se vuelve a poner en lo peor, saca el libro del hoyo 10 (siguiente del playoff si hubiera continuado) y de nuevo el pensamiento de "Ojo! la va a volver a meter y me sigue quedando trabajo". Finalmente Dustin falló y Jon ganó, pero la lección de actitud y pensamientos correctos ahí quedan. Una actitud y unos pensamientos al menos a la altura del juego de este maestro de los 14 palos.



 

 

 

Entradas populares