miércoles, 27 de enero de 2016

Cada loco con su tema


Un fan de Messi se tatúa la firma de su ídolo, que un día le firmó en su espalda, pero las que están locas son las niñas que aclaman a One Direction o a Pablo Alboran, no?



jueves, 21 de enero de 2016

La malagueña (Placido Domingo) 1980


Preciosa versión de La Malagueña cantada por Placido Domingo con Mariachi incorporado. Viva Jalisco!!



domingo, 17 de enero de 2016

Aldana 1980 (I)


Mañana lunes a las 19h. se proyectará en la Iglesia de Alonsotegi el documental Aldana 1980 "Explosión de silencio". En él se podrán ver los testimonios de muchos de los que vivieron de cerca aquella salvajada, entre otros el de mi padre (Ignacio Urkiza), a quien le tocó entrar en el lugar de la masacre a los minutos de explotar el artefacto.

Hace unos años escribí en este blog la entrada "30 años del atentado del bar de Garbi" y  allí expresé tanto el relato de los hechos, de mis hechos, como los sentimientos que aquel hecho me produjo. Hoy ya poco más puedo añadir. Solamente esperar con ansia a poder ver el reportaje desde la lejanía, con la añoranza de no poder asistir junto con los demás vecinos  de Alonsotegi a este evento que seguro que estará lleno de emociones y sentimientos.


 

 

 





 

 

 


sábado, 9 de enero de 2016

Zona de Fiesta (Mi experiencia en la radio)


Corrían las fallas del año 2014 cuando un amigo de la familia me pidió que pusiera un poco de música en su Casal (Una especie de txoko asociado a la falla). A mí que siempre me ha gustado poner música en fiestas y saraos varios, me encantó la idea y acepté. Días después, allí estaba yo en el escenario con mi “maleta” llena de temas de todos los tipos y colores, intentando animar a aquel grupo de gente de todas las edades. Avatares del destino quisieron que aquella noche se alinearan planetas y satélites y la sesión saliera  bien.
Aquella sesión en la Falla de Mura
Mezclado entre el resto de falleros estaba Rubén, quien al terminar la noche me dijo que quería hablar conmigo porque tenía una emisora de radio y podía haber un hueco para mí. Cuando estás 5 minutos al lado de Rubén,  te das cuenta que es de esas personas que no espera que pasen las cosas, sino que hace que “las cosas sucedan”. La reunión se produjo y allí me contó el proyecto de radio que estaba lanzando. Me contó que se había rodeado de unos cuantos Disck Jockeys para emitir diariamente un montón de horas de buena música por las comarcas del Camp del Turia y de los Serranos. Días más tarde ya estaba yo presentando mi nuevo programa “Zona de fiesta”. Yo haciendo un programa de radio! DJ Vitas emulando a sus idolatrados Ana Blanco, Ramón García, Ely del Valle, Patxi Herranz, cuando presentaban los Cuarenta Principales de Bilbao. No me lo podía creer!

Con Rubén Roca
Sin haber presentado nunca y habiendo pinchado poquito, no hace falta decir que los primeros programas fueron un desastre. Allí fallaba todo, la parte técnica, la locución las mezclas…. Supongo que así tenía que ser, las cosas se aprenden haciéndose y equivocándose. Uno pasaba las semanas colgado de los programas de radio, oyendo música hasta por las noches para encontrar el tema idóneo que pinchar el domingo. Había que rellenar dos horas de música moderna, muy moderna “Anterior al 2013 ya es antiguo Jesus” Me decía Rubén. Y ahí fuimos poco a poco completando programas, mejorando cada semana un poco la calidad del programa, incluyendo nuevos estilos musicales (“Electrolatino no Jesus que he puesto un detector y explota la emisora”). Y como que no quiere la cosa conseguimos terminar 37 programas completos. Desde el 6 de Abril de 2014, hasta el 27 de febrero de 2015. Allí se paró temporalmente el proyecto, aunque me llegan voces de que es posible que DCCFM que así se llamaba la emisora vuelva a resurgir.

Hoy con la magia de internet he colgado todos los programas en una web y ahí están disponibles para quien quiera escucharlos y criticarlos.
Cartel del programa Zona de Fiesta
Pincha AQUÍ para acceder a los 37 programas. La mayoría los he subido sin locución, es decir solo la música sin mi presentación pero hay varios en los que también se escucha al “presentador”. Son los que pone completo. Os recomiendo el programa 29. Fue un especial con los mejores temas del año. El 27 dedicado por completo a la música Trance desde sus orígenes y el 18 cortito pero buenísimo.

lunes, 4 de enero de 2016

Lista de tuits (4-1-2016)




**
**

**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**

ENTRADAS HISTORICAS (MARZO 2022)

Mi logo del centenario de Larramendi

Hace unos cuantos días Damián nos informaba a los amigos, que se abría el plazo para la entrega de propuestas en el concurso de logotipos del centenario del CD Larramendi. Como ando haciendo pinitos últimamente en el mundo del diseño, me animé a participar. Aquí dejo el logo que presenté y a continuación la explicación del mismo: 

 

El logo propuesto para el centenario del C. D. Larramendi se compone de tres bloques:

El primer bloque es el número 100 correspondiente al centenario que se celebra. El número se ha compuesto a partir de elementos conocidos y representativos de Alonsotegi y de su equipo.

  •  El número 1 está inspirado en la “chimenea” situada en el campo de Bazteita. Es este un elemento de arqueología industrial perteneciente a la antigua fábrica de tubos.
  • Los “ceros” se han inspirado en uno de los puentes más representativos del municipio, el puente “viejo” situado entre la Plaza del Dr Madinabietia y Barrenkale kalea.  



En el segundo bloque aparece el nombre del equipo resumido. Se ha considerado conveniente la simplificación del nombre para mejorar en cercanía y simplicidad, sin perder en la identidad del equipo.

Se ha utilizado una tipografía compacta que denota fuerza (Zen dots regular). Se ha procedido a la distorsión de la letra L para obtener un logotipo más compacto todavía y para separar el texto simétrico “ARRA”.

Por último en el tercer bloque, se visualiza el periodo de tiempo correspondiente al centenario que se celebra. En este caso se ha optado por una tipografía más ligera y alegre. Entre los dos años se ha incluido un balón a modo de punto separador. Las forma del balón se corresponden con el balón del escudo de Larramendi:

Con este logotipo se ha tratado de recuperar elementos históricos tanto del club como del municipio, y se ha intentado transmitir la fuerza del equipo así como la cercanía del mismo.

Entradas populares