¿Por qué no vives como te gustaría?: Borja Prieto autor del blog Desencadenado no está pasando un buen momento, hace unos días escribía lo siguiente: "Estoy en el hospital. El lunes tuve un infarto, y me operan el martes
que viene. Así que aunque estoy bien, y sin mucho que hacer en todo el
día, no creo que pueda escribir mucho, ni atender bien el correo, ni
nada." Desde aquí envío un saludo a nuestro "colega" blogger y le deseo una completa recuperación. Seguiremos leyendo lo poco o mucho que escriba, porque todo lo que aparece en su blog es de gran interés. Hace unos días sin ir más lejos escribía una estupenda entrada sobre como vivir como a uno le gustaría. Borja ponía un buen ejemplo de lo que es vivir como realmente te gusta: "...que levante la mano quien piense que ser fotógrafo de modelos
brasileñas en bikini es una profesión deseable. Vale, veo que una gran
parte de mis lectores masculinos se sienten atraídos por la idea.
¿Quieres saber qué tienes que hacer para conseguirlo? Es fácil:
Vas a una playa de Brasil con una cámara
Identificas una chica atractiva (tarea fácil allí)
Le propones una sesión fotográfica.
Repites el procedimiento hasta tener 12 chicas fotografiadas y haces un calendario.
Lo vendes en Amazon y ganas suficiente dinero como para mantener este estilo de vida.
¿No te lo crees? Pues esto exactamente es lo que hizo Jeremiah Thompson. Así que poderse, se puede, si de verdad lo tu vocación es fotografíar chicas guapas en bikini."
Educar en casa: una opción a debate En este blog tratamos de ver las cosas desde un punto de vista diferente al habitual, y nos gusta defender causas perdidas o que van en contra de la corriente general, por eso traemos este artículo, un asunto que podría calificarse como tabú, el de la escolarización en casa. Es decir que los niños puedan ir pasando cursos sin tener que ir al colegio, o al menos no a tiempo completo. Resulta curioso ver como a estas alturas una opción como esta no esté ni tan siquiera regularizada legalmente. Entiendo que es un tema muy discutible, que la opción no es para todo el mundo, y que personalmente creo que un aprendizaje en común es la mejor opción, pero de igual forma defiendo que exista la posibilidad de los padres de elegir el sistema que ellos quieran, básicamente porque son ellos quienes tienen la prioridad en la elección sobre como educar a sus hijos. Es por eso que desde estas líneas abogamos por sistemas abiertos en los que las obligatoriedades y prohibiciones que tanto gustan a nuestros representantes políticos sean las menos posibles.
En los dos artículos que enlazo a continuación, se deja ver la recuperación de nuestra querida Ría del Nervión. Da gusto ver como más y más deportes pueden ser practicados ya sin problemas. El pasado domingo doce nadadores realizaban por primera vez la Santurtzi-Bilbao a nado. Los tiempos estuvieron entre 3 horas 45 minutos, del primero y 5 horas 12 minutos del último en llegar. Los que hemos corrido, y sufrido, varias veces la prueba de igual nombre corriendo, nos hacemos idea lo que puede ser hacer ese recorrido por la ría. Pero no queda ahí la cosa, ya que ese mismo día los riders de paddle surf que compiten en la Bilbao World Sup Challenge, también tomaban las aguas de la ría. Estos más que nadar se deslizaron con una tabla mientras se impulsaban con la ayuda de un remo.
El 'Padre patera', 30 años asistiendo a inmigrantes en Algeciras: Volviendo con las causas perdidas, hoy voy a traer al blog a un cura que lleva treinta años "abriendo las puertas y dando cobijo a los que no tienen nada". Dado que un gran número de medios de comunicación se dedican a machacar sistematicamente a todo lo que huela a religión católica, que buscan en el fango cualquier mala noticia para desprestigiar al colectivo de los religiosos, y que mucha gente solamente se informa en ese tipo de medios, no esta mal de vez en cuando recordar que también hay sacerdotes que se dedican a hacer el bien a los demás. Pongo aquí el ejemplo de este "Padre Patera" pero también podía haber puesto el ejemplo de nuestro querido vecino de Alonsotegi "Dionisio" que lleva ya más de 40 años en Mallawi atendiendo a los más necesitados.
La Pandilla Voladora, desde el borde más borde de la galaxia: El panorama musical actual es bastante desolador. Nos encontramos en medio de un gran cambio de sistema, estamos dejando atrás la antigua distribución de casettes, discos y CD's mediante el sistema tradicional y estamos entrando de lleno en la nueva distribución a través de Internet. En medio de este contexto aparece un grupo que está revolucionando el verano. La pandilla voladora está formada ni más ni menos que por "Jairo (Muchachito Bombo Inferno), El Lichis (Ex La Cabra Mecánica), El Canijo de Jerez (Ex Los Delinqüentes), Tomasito y Albert Pla." Un repoker de ases para disfrutar de un verano frki pero con mucho arte!. El día 27 de Julio vienen a Torrent. Ahí lo dej.
Neveras del Pasagarri: Un buen plan para estas vacaciones, subes por Sordoiga pasas por Mintetxu, paras a tomar un kalimotxo en el Agruturismo de Ordaola. Reanudas el camino y tras la "Campa del Tenis" llegas a Pagasarri. Allí puedes hacer unas vías de escalada, comer una tortilla y también ver las Neveras de Pagasarri y así recordar como funcionaban nuestros antecesores: cuando no existían los frigoríficos "A principios del siglo XVII comenzó a comercializarse la nieve en
Bizkaia. Ésta se recogía y almacenaba durante el invierno en el monte,
bien en simas naturales o bien en pozos que eran construidos en las
laderas de los montes. Estos pozos de nieve recibían el nombre de
neveras.En estas estructuras la nieve se pisaba para compactarla
y convertirla en hielo de manera que se conservara más tiempo. Se
acumulaba en capas intercaladas con mantos de helecho y hojas secas. Más
tarde el hielo era troceado en bloques e izado al exterior desde donde
se acarreaba en mulos o carros para su venta."
Desde hace ya un año pertenezco a un grupo de Networking denominado BNI profesional Valencia. Se trata de un grupo de profesionales, autónomos y pequeños empresarios, que nos juntamos todas las semanas con el simple propósito de mejorar nuestro negocio a través de contactos o referencias de unos a otros. Tu me ayudas, yo te ayudo. O, los que dan, recibirán (pero sin mariconadas eh!). El concepto está muy bien explicado en este pequeño reportaje que se emitió en TVE. BNI es una potente organización presente en más de 50 países, que especialmente en esta época de crisis ofrece una alternativa para ampliar tus contactos y tu negocio. Dentro de cada grupo de BNI se suelen crear grupos de sinergias en base a profesiones afines (Industria, construcción, formación y asesorías, etc.). Mi empresa Entornos Naturales, dedicada entre otras cosas a la ingeniería se ha integrado en el grupo de sinergia de la construcción. Como trabajo promocional del grupo me tocó hacer hace unos meses un vídeo presentación de los profesionales y las empresas que lo componíamos. Aunque ha habido algún cambio en el grupo, el equipo sigue estando disponible para realizar cualquier trabajo con garantías.
Estas son las empresas, sus webs, y las personas de contacto. Por mi experiencia de más de un año de verlos cada semana,puedo decir que son todos profesionales de garantía para realizar cualquier trabajo o servicio en su campo de actividad.
-El tiempo se detiene cada vez que estoy
contigo.-A ver si va a ser la pila del reloj.-Ah, pues si. —
Pelícano manchú (@Mortimer_Fu) 10
de abril de 2013
**
INVITO OFICIALMENTE AL SEÑOR QUEHA DICHO QUE VA
A SER EL VERANO MÁS FRÍO A QUE VENGA A MURCIA EN AGOSTO, Y QUE SE TRAIGA EL
CHAQUETÓN. — MURCIA ENFURECIDA (@MurciaEnfureci1) 1
de junio de 2013
**
—Si encontraras un hombre guapo, rico,
sensible, simpático, que le gustasen los niños y supiera cocinar, ¿qué harías
con él?—Un documental. — Cuidado que muerdo (@Francisk1t0)
10
de febrero de 2013
**
—¿Y dice que soy estéril? ¿Y que ya lo era en
el 98?—Sí, de nacimiento. —Joder, a ver cómo le digo a mi mujer que los hijos
no son míos. — Cuidado que muerdo (@Francisk1t0) 10
de junio de 2013
**
Hoy me he tropezado con mi ex. Las últimas lluvias han debido de llevarse parte de la tierra del jardín. (@Francisk1t0)
**
Abuelo, respira hondo que
desconecto el respirador. Necesito el enchufe para cargar el
iPhone. — OLA K ASE (@OlaQAze) June
11, 2013
El descubridor del déficit de atención confesó antes de morir que es un trastorno ficticio: Como muchos denunciaban y otros muchos sospechabamos, el famoso TDAH o trastorno de déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad ficticia. Fue incluida como tal, en el año 68, en el "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales". Se abría así la puerta a que cualquier niño "movido" y que le gustara más jugar que estar atento a las explicaciones del profesor, fuera diagnosticado como hiperactivo.El siguiente paso? La receta de la pastillita de turno para curar la pseudo enfermedad con el consiguiente lucro económico para el fabricante del fármaco.
50 edificios que invitan a viajar: En el blog el viajero austero, han creado una lista con 50 edificios que según el autor son: "Obras maestras de la arquitectura que justifican por sí mismas un viaje". Y ahí en esa élite de las construcciones mundiales se ha colado nuestro querido Guggenheim.
Los ojos de la guerra: Interesante documental ofrecido en la noche temática, en el que se analizan las guerras de Afganistán, Yugoslavia, Irak, África... desde la perspectiva de reporteros de guerra como Gervasio Sánchez, David Beriain, Sergio Caro, Hernán Zin y Mikel Ayestarán, entre otros.
No apto para gente con vértigo: Si tienes vértigo mejor que no entres en esta serie de fotos de El confidencial, igual acabas con mareos.
Hace unas pocas semanas, aparecía en la prensa digital que del 6 al 9 de Junio se celebrará en el Hertfordshire (norte de Londres), la reunión del Club Bildeberg, el considerado por muchos como el Gobierno Mundial en la Sombra. Poca gente sabe de la existencia de otro club aún más poderoso que el famoso Bildeberg. El blog de Vitas ha tenido acceso a unos documentes secretos que nos permiten afirmar que el verdadero poder en la oscuridad se reunió la semana pasada en un lugar sin determinar de Alonsotegi. Su nombre, desconocido hasta hoy, es el "CLUB MINTETXU". Fuentes de toda solvencia aseguran que el club Bildeberg no es más que una franquicia, un señuelo para desviar la atención, de este todopoderoso grupo de poder en la oscuridad.
Las fuentes consultadas relatan que en una de las comidas de trabajo del citado club se comenzó brindando por el éxito de la operación “Papa”. Jorge Mario Bergoglio, un desconocido para muchos, pero un buen amigo del Club Mintetxu, ocupaba desde hace unos meses la silla de San Pedro en el Vaticano, y eso merecía una celebración. Los asistentes a la reunión no ocultaban su satisfacción por una operación redonda en la que los medios de comunicación controlados por “El Club” habían conseguido dirigir la atención a candidatos como el italiano Scola o el canadiense Ouellet.
Entre las conversaciones de los grandes próceres reunidos, no resultaba extraño escuchar discusiones sobre la conveniencia de mantener o no a Angela Merkel en Alemania, si había llegado ya el momento de dejar caer el dólar, o sobre los siguientes pasos a dar por Corinna zu Sayn-Wittgenstein la infiltrada del club en la Zarzuela.
Allí sirviendo la mesa de los todopoderosos podía verse a todo un presidente del Banco de Santander Emilio Botín que no dudaba en acercar la oreja, para conocer de primera mano si el BCE iba o no a bajar los tipos de interés, también podía verse a Florentino Pérez con una bandeja de solomillos en la mano, atendiendo a las peticiones de los comensales sobre el futuro fichaje del R. Madrid.
En la siguiente instantánea puede verse a los componentes de “Mintetxu” posando tras una de las comidas de trabajo. El lobby de la Arquitectura, el poderoso negocio del Aluminio,o el gremio de la peluquería están controlados por algunos de los comensales que pueden verse en la fotografía. Hubo no obstante sonadas ausencias, de elementos pertenecientes al club que se encontraban trabajando en sus lugares de influencia Ajuria Enea, La Moncloa o La Generalitat Valenciana.
Nota: Espero que os hayáis reido un poco con la broma. Un abrazo a todos los cincuentones y cincuentayunones. Espero estar en la próxima!
Hace unos cuantos días Damián nos informaba a los amigos, que se abría
el plazo para la entrega de propuestas en el concurso de logotipos del centenario
del CD Larramendi. Como ando haciendo pinitos últimamente en el mundo del
diseño, me animé a participar. Aquí dejo el logo que presenté y a continuación
la explicación del mismo:
El logo propuesto para el centenario del C.
D. Larramendi se compone de tres bloques:
El primer bloque es el número 100
correspondiente al centenario que se celebra. El número se ha compuesto a
partir de elementos conocidos y representativos de Alonsotegi y de su equipo.
El número 1 está inspirado en la “chimenea” situada en el
campo de Bazteita. Es este un elemento de arqueología industrial perteneciente
a la antigua fábrica de tubos.
Los “ceros” se han inspirado en uno de los puentes más
representativos del municipio, el puente “viejo” situado entre la Plaza del Dr
Madinabietia y Barrenkale kalea.
En el segundo bloque aparece el nombre del equipo resumido. Se ha
considerado conveniente la simplificación del nombre para mejorar en cercanía y
simplicidad, sin perder en la identidad del equipo.
Se ha utilizado una tipografía compacta que denota fuerza (Zen dots
regular). Se ha procedido a la distorsión de la letra L para obtener un
logotipo más compacto todavía y para separar el texto simétrico “ARRA”.
Por último en el tercer bloque, se visualiza el periodo de tiempo
correspondiente al centenario que se celebra. En este caso se ha optado por una
tipografía más ligera y alegre. Entre los dos años se ha incluido un balón a
modo de punto separador. Las forma del balón se corresponden con el balón del
escudo de Larramendi:
Con este logotipo se ha tratado de recuperar elementos históricos tanto
del club como del municipio, y se ha intentado transmitir la fuerza del equipo
así como la cercanía del mismo.