domingo, 30 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
Angela Merkel mete la tijera en la Alubiada de Alonsotegi
Esta mujer es insaciable! Al menos en lo que a recortes se refiere(en otros campos no sé).Con motivo de la 30ª edición de La Alubiada, Angela Merkel ha convocado una rueda de prensa de urgencia en la que obliga a realizar una serie de recortes de una gran dureza. Son medidas que no han gustado en el entorno de la cuadrilla de la alubiada por lo que no se descartan movilizaciones futuras. Se habla ya de una marcha a pie Alonsotegi-Berlin para rodear el Bundestag. También se le ha comunicado al Embajador Alemán la suspensión indefinida de la Alonsotegi Oktoberfest.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Seis canciones seis para despedir el verano
* Una curiosidad, si Juan Magan es de Badalona, Belinda Mexicana y la película española por qué ponen "feat", no podían poner Juan Magan y Belinda o Juan Magan con Belinda. Mañana creo que van a jugar Fernando Llorente FEAT Aritz Aduriz.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Excursión Alonsotegiko Neskatxoak 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
Las Musas de la Banda El Clarín de Lliria bailan "Boys will be boys".
Carla (Clarinera Mayor), Alicia, Beatriz, Belén, Carmen,María,Mireia, Sara y Úrsula, tras su noche mágica en el Teatro de La Primitiva, se dan el gustazo de bailar su "canción". Una bonita coregrafía para acompañar el "Boys will be boys" de Paulina Rubio.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Entrevista a un médico Tibetano
--En la columna, en la parte baja de la columna: os sentáis demasiado tiempo en la misma postura. Vitalmente, tenéis demasiada rigidez.
Esta es la entrevista completa:
--Cuando un paciente viene a su consulta, ¿cómo descubre cuál es su enfermedad?
--Mirando cómo se mueve, su postura, la forma de mirar. No hace falta que me hable ni me explique qué le pasa. Un doctor de medicina tibetana experimentado, solo con que el paciente se le acerque a unos 10 metros, puede saber qué dolencia sufre.
--Pero también escucha los pulsos.
--Así obtengo la información que necesito de la salud del enfermo. Con la lectura del ritmo de los pulsos se pueden diagnosticar un 95% de las enfermedades, incluso psicológicas. La información que dan es rigurosa como la de un ordenador. Pero leerlos requiere mucha experiencia.
--Y después, ¿cómo cura?
--Con las manos, la mirada, y preparados de plantas y minerales.
--Según la medicina tibetana, ¿cuál es el origen de las enfermedades?
--Nuestra ignorancia.
--Pues perdone la mía, pero, ¿qué entiende usted por ignorancia?
--No saber que no sabes. No ver con claridad. Cuando ves con claridad, no tienes que pensar. Cuando no ves claramente, pones en marcha el pensamiento. Y cuanto más pensamos, más ignorantes somos y más confusión creamos.
--¿Cómo puedo serlo menos?
--Le daré un método muy simple: practicando la compasión. Es la manera más fácil de reducir tus pensamientos. Y el amor. Si quieres a una persona de verdad, es decir, si no la quieres solo para ti, aumenta tu compasión.
--¿Qué problemas ve en Occidente?
--El miedo. El miedo es el asesino del corazón humano.
--¿Por qué?
--Porque con miedo es imposible ser feliz, y hacer felices a los otros.
--¿Cómo afrontar el miedo?
--Con aceptación. El miedo es resistencia a lo desconocido.
--Y como médico, ¿en qué parte del cuerpo ve más problemas?
--En la columna, en la parte baja de la columna: os sentáis demasiado tiempo en la misma postura. Vitalmente, tenéis demasiada rigidez.
--Tenemos muchos problemas.
--Creemos que tenemos muchos problemas, pero en realidad nuestro problema es que no los tenemos.
--¿Qué quiere decir?
--Que nos hemos acostumbrado a un nivel de necesidades básicas cubiertas, de modo que cualquier pequeña contrariedad nos parece un problema. Entonces, activamos la mente y empezamos a darle vueltas y más vueltas sin solucionarlo.
--¿Alguna recomendación?
--Si el problema tiene solución, ya no es un problema. Si no, tampoco.
--¿Y para el estrés?
--Para evitarlo, lo mejor es estar loco.
--¿...?
--Es una broma. No, no tan broma. Me refiero a ser o parecer normal por fuera, y por dentro estar loco: es la mejor manera de vivir.
--¿Qué relación tiene usted con su mente?
--Soy una persona normal, o sea que a menudo pienso. Pero tengo entrenada la mente. Eso quiere decir que no sigo a mis pensamientos. Ellos vienen, pero no afectan ni a mi mente ni a mi corazón.
--Usted se ríe a menudo.
--Cuando alguien ríe, nos abre su corazón. Si no abres tu corazón, es imposible tener sentido del humor. Cuando reímos, todo es claro. Es el lenguaje más poderoso: nos conecta a unos con otros directamente.
--También acaba de editar un CD de Mantras con una base electrónica, para el público occidental.
--La música, los Mantras y la energía del cuerpo son lo mismo. Como la risa, la música es un gran canal para conectar con el otro. A través de ella, podemos abrirnos y transformarnos: así la usamos en nuestra tradición.
--¿Qué le gustaría ser de mayor?
--Me gustaría estar preparado para la muerte.
--¿Y nada más?
--El resto no importa. La muerte es lo más importante de la vida. Creo que ya estoy preparado. Pero antes de la muerte, debemos ocuparnos de la vida. Cada momento es único. Si damos sentido a nuestra vida, llegaremos a la muerte con paz interior.
--Aquí vivimos de espaldas a la muerte.
--Mantenéis la muerte en secreto. Hasta que llegará un día de vuestra vida en que ya no será un secreto: no os podréis esconder.
--Y la vida, ¿qué sentido tiene?
--La vida tiene sentido, y no. Depende de quién seas. Si realmente vives tu vida, entonces la vida tiene sentido. Todos tenemos vida, pero no todo el mundo la vive. Todos tenemos derecho a ser felices, pero tenemos que ejercer ese derecho. Si no, la vida no tiene sentido.
Por Verónica Morresi
miércoles, 12 de septiembre de 2012
sábado, 8 de septiembre de 2012
Imágenes de la noche mora (Lliria)
miércoles, 5 de septiembre de 2012
ENTRADAS HISTORICAS (SEPTIEMBRE 2020)
Jon Rahm vence en el BMW Champions en un final de infarto
Qué espectáculo el final del BMW champions de este fin de semana. Tras un arranque muy flojo, Jon fue remontando cada día para terminar poniendose en solitario y a dos golpes del segundo en los últimos hoyos del torneo. Cuando parecía que la victoria estaba hecha, con Jon en casa club, Dustin Johnson destapó el tarro de las esencias y con un put final espectacular consiguió igualar al de Barrika y forzar el Playoff. Pero faltaba lo mejor. Tras una bola al "rough" el segundo glope de Rahm se quedaba a mucha distancia de la bandera. El resto es historia: uno de los mejores puts que se han visto últimamente en un green de competición. Un golpe para la gloria.
Pero más allá de lo acontecido en el verde del Olymoia Fields de Illinois, me ha alucinado la rueda de prensa de Jon Rahm en castellano que enlazo un poco más abajo. En el minuto 6:20 responde a una pregunta sobre sus pensamientos en el campo de prácticas, cuando parecía imposible que Dustin Jhonson consiguiera embocar esa bola y forzar el desempate. Comienza la respuesta de la mejor forma: "Para el que lea esto en el futuro y quiera aprender" y así fue, porque la respuesta es toda una lección de control mental ante una situación que invitaba a todo menos a continuar trabajando y a pensar que esa bola iba a entrar. Es decir cualquier "simple mortal" entre los que evidentemente me incluyo habría estado mirando el televisor y diciendo "Eso no lo metes ni loco!" Pues bien la actitud mental de un supercampeón como Jon fue: "Ojo este tío es muy bueno, la va a meter, yo tengo que mantenerme activo, porque me va a tocar ir al Playoff y ganarle". Nada de complacencias y nada de relajación. Y claro eso supone que tras el acierto de Dustin, no hay mal trago, no hay mala sangre, no hay despotricar contra el universo, algo que le hubiera llevado probablemente a la derrota en el desmpate, sino que se admite todo con la naturalidad de alguien que no ha terminado su trabajo y tiene que estar a tope para terminarlo con éxito."Un hoyo más y a ganar!" Era el pensamiento del de Barrika.
Pero la cosa no acaba ahí. Una vez metido el put y tras la explosión de alegría, otra vez se vuelve a poner en lo peor, saca el libro del hoyo 10 (siguiente del playoff si hubiera continuado) y de nuevo el pensamiento de "Ojo! la va a volver a meter y me sigue quedando trabajo". Finalmente Dustin falló y Jon ganó, pero la lección de actitud y pensamientos correctos ahí quedan. Una actitud y unos pensamientos al menos a la altura del juego de este maestro de los 14 palos.
Entradas populares
-
Ahí van las cien mejores frases sobre El Hombre de Negro. Léanse alargando mucho las dos últimas vocaaaaleeees: 1. El hombre de negro ve...
-
Corrían los años ochenta, y el apetito musical de la época nos llevaba a digerir cualquier sonido medianamente armonioso que pasara po...
-
1 - La almeja Maya 2 - Pocojuntas 3 - Las Maskeperras 4 - La bella y mi bestia 5 - Alicia en el país ...
-
Lo adelantaba KATU este sábado pasado en este mismo Blog (puede verse en el libro de visitas): “acaban de dar la noticia en radio eus...
-
El anuncio de Coca Cola El anuncio de Coca Cola sin la Coca Cola: La música del anuncio la canta "El coro de gente joven de Nueva...
-
Un sacacorchos: Un sacaojos: Declaro a Jose Mourinho "Persona Non Grata" del Blog de Vitas.
-
Mi buen amigo Andoni, me pasa unas cuantas frases de Clint Eastwood. De Teresa de Calcuta no. De Clint Eastwood. Toleradas para mayores d...
-
Algunos años después de que se jugara el último partido del Ath Gorriak en competiciones "oficiales", (hasta la fecha), parece ...
-
Desde hace ya un año pertenezco a un grupo de Networking denominado BNI profesional Valencia. Se trata de un grupo de profesionales, autónom...