sábado, 30 de julio de 2016

David Guetta pincha en Tomorrowland el mashup de James Brown vs Bob Marley - I Got You Jammin Good


La semana pasada me encontraba escuchando la actuación de David Guetta en Tomorrowland, cuando de repente un chorro fresco de música entraba a través de los platos del DJ Francés. Era reggae del bueno, del clásico, de Bob Marley, pero no era su voz, aquello sonaba más bien a James Brown. Sí, era su famoso I Got you. Al final busqué los temas que había puesto Guetta y ahí estaba el mashup (mezcla de dos canciones) de DJ's from Mars y DJ Surda Bootleg. La mezcla era perfecta,  el ritmito de Jammin haciendo de perfecto fondo para la voz del amigo James Brown, y para ensamblarlo todo la base tecno de los citados DJ's.  Escuchen y disfruten:




domingo, 17 de julio de 2016

50 Aniversario del Grupo Alpino Goikomendi (I)


Hace unos meses se ponía en contacto conmigo, mi buena amiga Yasone Salazar, para informarme de que este año 2016 se cumplen 50 años desde la creación del "Grupo Alpino Goiko Mendi".

Con motivo del aniversario, se ha impreso un libro que ya está disponible para quien lo quiera tener. El libro incluye además un CD con muchas de las fotos históricas del club. Yo ya lo he encargado y estoy deseando de tenerlo en mis manos para disfrutar de historias, anécdotas, fotos y aventuras.

Además de la información, Yasone me ha enviado algunos artículos y fotos que iré publicando en este blog en sucesivas entradas. Por hoy solo voy a poner una de las instantáneas que me han enviado. Se trata de una fotografía del año 1966, precisamente el año en que se fundaba el club. Por ahí estaban ya muchos de los históricos del club, y muchos de la "Cuadri del 54",embrión del Goikomendi. Se trataba de subir a los montes de la zona y de paso pasar unos buenos ratos juntos cultivando la amistad...o lo que surgiera.. Curiosamente con escasos tres añitos también aparece el autor de este blog, que a tan tierna edad empezaban a gustarle las montañas y las fiestas. Entre los componentes de la excursión el difunto Eusebio Altuna (d.e.p.) siempre presente en las actividades del pueblo.

En la próxima entrada,  hablaremos de los orígenes del grupo. Del sacerdote Juan José Aranzamendi, del primer nombre del grupo, de los grupos de Gordexola y Zalla, además del de Alonsotegi. Yo también trataré de contar algunas de las experiencias vividas con el grupo, así como historias que fui conociendo durante mi estancia en el club, la subida al Salkantai, la colocación del buzón del Naranjo de Bulnes (Picu Urriello), la acampada cerca de Mondragón, la subida a la Peña de Villasana de Mena, etc. Así que atentos a las pantallas que seguiremos informando.



lunes, 11 de julio de 2016

Lista de tuits (11-7-2016)




**
**
**
**
**
**
**
**

ENTRADAS HISTORICAS (MARZO 2022)

Mi logo del centenario de Larramendi

Hace unos cuantos días Damián nos informaba a los amigos, que se abría el plazo para la entrega de propuestas en el concurso de logotipos del centenario del CD Larramendi. Como ando haciendo pinitos últimamente en el mundo del diseño, me animé a participar. Aquí dejo el logo que presenté y a continuación la explicación del mismo: 

 

El logo propuesto para el centenario del C. D. Larramendi se compone de tres bloques:

El primer bloque es el número 100 correspondiente al centenario que se celebra. El número se ha compuesto a partir de elementos conocidos y representativos de Alonsotegi y de su equipo.

  •  El número 1 está inspirado en la “chimenea” situada en el campo de Bazteita. Es este un elemento de arqueología industrial perteneciente a la antigua fábrica de tubos.
  • Los “ceros” se han inspirado en uno de los puentes más representativos del municipio, el puente “viejo” situado entre la Plaza del Dr Madinabietia y Barrenkale kalea.  



En el segundo bloque aparece el nombre del equipo resumido. Se ha considerado conveniente la simplificación del nombre para mejorar en cercanía y simplicidad, sin perder en la identidad del equipo.

Se ha utilizado una tipografía compacta que denota fuerza (Zen dots regular). Se ha procedido a la distorsión de la letra L para obtener un logotipo más compacto todavía y para separar el texto simétrico “ARRA”.

Por último en el tercer bloque, se visualiza el periodo de tiempo correspondiente al centenario que se celebra. En este caso se ha optado por una tipografía más ligera y alegre. Entre los dos años se ha incluido un balón a modo de punto separador. Las forma del balón se corresponden con el balón del escudo de Larramendi:

Con este logotipo se ha tratado de recuperar elementos históricos tanto del club como del municipio, y se ha intentado transmitir la fuerza del equipo así como la cercanía del mismo.

Entradas populares