jueves, 3 de febrero de 2011

130.930 personas




Hace unos meses hacíamos la comparación de los estadios que se pueden llenar con las 48.012 personas en que se incrementaba el paro en Septiembre. En ese mes con San Mamés y Mirivilla teníamos hueco suficiente. Hoy nos hemos despertado con la cifra del aumento de paro en Enero: 130.930.

He empezado a buscar estadios que pudieran albergar a esa cantidad de gente, y claro, me he ido a los grandes, porque si empiezo por los de Gordexola y Arbuyo iba a necesitar unos cuantos.

He consultado en wikipedia: Mestalla: 55.000, Santiago Bernabeu: 80.354 Camp Nou 99.354 ... nos vamos acercando pero todavía no caben.

Seguimos buscando: el Estadio de Maracaná de Rio de Janeiro?: Aunque en su día tuvo una capacidad para 200.000 personas. Actualmente su capacidad está en 103.022 personas. No nos caben.

Así que he preguntado a Google "El estadio mas grande del mundo?" y me ha contestado lo siguiente:


5º Estadio Maracaná:
Río de Janeiro, Brasil
Capacidad: 103.000

4º Estadio Nacional Bukit Jalil,
Kuala Lumpur, Malasia
Capacidad: 110.000

3º Estadio Azteca
Ciudad de Mexico, México
Capacidad: 114.600

2º Saltlake estadium
Calcuta, India
capacidad: 120.000

1º Rungnado May Day
Pyongyang, Corea del Norte
Capacidad: 150.000

Por fin! Ya he encontrado un estadio donde cabrían todos los parados de Enero.


Creo que con esto nos hacemos una idea de la barbaridad de la cifra. Pero no busques culpables, porque ya nos dijo el gobierno que esto Lo arreglamos entre todos, así que querido lector del Blog de Vitas, a qué esperas para arreglarlo?

Qué vergüenza!

"Señorita:  Un billete de avión para Burkina Faso por favor."
"Ida y vuelta?"
"No, solo ida. Gracias"

No hay comentarios:

ENTRADAS HISTORICAS (SEPTIEMBRE 2022)

Alubiada 2022 (Edición número 38)

Habían sido 37 años seguidos sin fallar un solo año. Pero llegó la pandemia. Y la costumbre casi milenaria de juntarnos cada último sábado de septiembre frente a un plato de alubias tuvo que suspenderse durante dos años. Pero dicen que siempre que ha llovido ha escampado, y este año se ha podido volver a organizar este famoso evento. La edición se ha realizado en una nueva sede, tras algunas "desaveniencias" con la anterior. Con una buena representación y los ánimos a tope, se han podido saborear unas sabrosas "fabes". Como siempre no han faltado las guindillas levanta-boinas de  "Gotxi". Tampoco ha fallado la actuación del maestro "Atxurilla" esta vez acompañado del equipo de "Kantupote" con las voces bien engrasadas. En definitiva un año más en el que los "txabales" de Alonsotegi nos juntamos para pasar un buen rato. Desde la lejanía añorando participar de la fiesta, un abrazo para todos.

 


 

Entradas populares